Skip to main content

¿Es vivienda habitual familiar de la parte vendedora?

Acuérdate de que, aunque la vivienda esté solamente a tu nombre, si estás casado necesitarás para vender el consentimiento de tu cónyuge.

¿Será vivienda habitual de la parte compradora?

En caso de extranjeros, saber si son residentes fiscales en España o no; si lo son, deben traer certificado fiscal de Hacienda (único medio probatorio de la residencia fiscal).

  • ¿Qué es la residencia fiscal? pincha aquí
  • Si quieres saber qué consecuencias tiene en una compraventa la no residencia fiscal de la parte vendedora pincha aquí.
  • ¿Cómo pruebo mi residencia fiscal en España? Con un certificado como éste.

Nota registral o copia de la escritura de adquisición donde conste la descripción del inmueble que se va a vender.

En cuanto al IBI necesitaremos:

  • Justificante de IBI de los últimos cuatro años o certificado de los servicios de tesorería del Ayuntamiento respectivo de estar al corriente de pago.
  • Recibo del último IBI pagado.
  • Y si existe acuerdo sobre quién paga el IBI del año en curso, o en su defecto se aplica la prorrata temporis (el IBI en curso se paga por comprador y vendedor en función del tiempo del año en que son propietarios) de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de junio de 2016 (STS 2886/2016). Pincha aquí para calcular el IBI que corresponde a cada parte.

Precio de compra.

Justificantes bancarios de los pagos a cuenta (si los ha habido), que, en el caso de transferencias se requerirá la fecha, y los números de cuenta de cargo (de dónde sale el dinero) y de abono (a dónde va), y previsión de cómo se pagará el resto del precio.

Certificado de la comunidad de propietarios (si la hay), que acredite el estado de deudas con la comunidad de propietarios.

Cédula de habitabilidad. Sólo se incorporará a la escritura la que esté en vigor que es de 10 años desde su expedición.

  • ¿Qué es la cédula de habitabilidad?
  • ¿Es obligatorio que el vendedor entregue la cédula?
  • ¿Qué consecuencias para el comprador que la vivienda no tenga cédula de habitabilidad?
  • ¿Qué pasa si nunca ha tenido cédula de habitabilidad?
  • ¿Se puede tramitar con posterioridad a la compraventa?

Certificado de eficiencia energética. Tienen un periodo de validez de 10 años, salvo los de etiqueta G que tienen un periodo de 5 años